Domingo Amaro Rangel es un destacado empresario venezolano que ha dejado una huella significativa en el ámbito empresarial del país. Su historia es un testimonio de perseverancia, visión y compromiso con el desarrollo de Venezuela.
Domingo Arnaldo Amaro Rangel nació en Caracas el 14 de julio de 1964, siendo el mayor de tres hermanos. Inició su formación académica en el Colegio Brito de La Victoria, estado Aragua, donde culminó la primaria en 1975. Posteriormente, continuó sus estudios en el Liceo San José de Los Teques, de donde egresó como bachiller en 1979. Ya de joven, Domingo Amaro inició su formación universitaria en la Universidad Metropolitana, en Caracas, obteniendo el título de Ingeniero Civil en 1986.
Ese mismo año, impulsado por su entusiasmo y formación, fundó junto a sus cuñados la empresa Ingenieros Chacón, Amaro y Asociados. Esta iniciativa marcó el inicio de su carrera empresarial, aplicando sus conocimientos en ingeniería a proyectos de gran relevancia para
Venezuela. En 1988, la empresa comenzó a colaborar como subcontratista con Obras Civiles Metro de Caracas (OCIMECA), una empresa franco-venezolana encargada de la construcción de las líneas 1 y 2 del Metro de Caracas. Este proyecto fue un hito en la infraestructura nacional, consolidando el reconocimiento de la empresa en el sector.
A lo largo de los años, Ingenieros Chacón, Amaro y Asociados se dedicó a la construcción de importantes obras, incluyendo 18 estaciones de servicio para PDVSA. Desde los años 90 hasta la actualidad, la empresa ha estado enfocada en la construcción de viviendas a gran escala.
A finales de los años 80, Domingo Amaro amplió sus horizontes profesionales con estudios de posgrado en el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), obteniendo en 1989 el título de Máster en Administración. Esto le permitió desarrollar una visión empresarial más global y detectar nuevas oportunidades en el mercado.
Con esta perspectiva, Domingo Amaro tuvo la iniciativa de fundar una compañía de seguros, acompañado por un equipo de destacados profesionales, entre ellos el Sr. Rolando Santander Sáez, exvicepresidente y accionista de Seguros Capitolio. Así nació Seguros Altamira en 1992, empresa que en enero de 1993 recibió la autorización de la Superintendencia de Seguros para operar en los ramos de seguros generales y de vida, quedando inscrita en el Registro de Empresas de Seguros bajo el número 107.
Desde su fundación, Seguros Altamira ha tenido una visión clara: no solo desarrollar todos los ramos para los que está autorizada (personas, vida, ramos generales, fianzas y fideicomisos), sino también posicionarse como un referente en el mercado asegurador venezolano. Con diez sucursales distribuidas a nivel nacional y su oficina principal en Caracas, la compañía ha consolidado su presencia en las principales ciudades del país.
En 2007, el Ingeniero Domingo Amaro fue nombrado presidente de la Junta Directiva de Seguros Altamira, posición que ha mantenido ininterrumpidamente hasta la fecha. Actualmente, es el único accionista fundador que preside una empresa de seguros en Venezuela.
El liderazgo del Ingeniero Amaro, en conjunto con un equipo de colaboradores altamente capacitados, ha permitido que Seguros Altamira evolucione y se consolide. En 2014, la compañía alcanzó el tercer lugar en el ranking nacional de primas cobradas en los ramos generales y de fianzas, según la Superintendencia de la Actividad Aseguradora.
Este logro, junto con la permanencia ininterrumpida en el mercado asegurador por más de 30 años, es fruto de la visión de desarrollo y crecimiento del Ingeniero Amaro. Más allá del volumen de negocios, se ha enfocado en la modernización física y tecnológica de la empresa.
Hoy en día, Seguros Altamira es una compañía sólida y solvente, gracias a la constancia y compromiso del Ingeniero Domingo Amaro con Venezuela, así como al talento humano que conforma la organización. La empresa se presenta como una aseguradora confiable, con un servicio al cliente de excelencia, reafirmando su posición como una de las mejores opciones en el mercado asegurador venezolano.
En 2007, la familia Amaro decidió adquirir Seguros Qualitas, una empresa fundada en el año 2000 como administradora de fondos de salud. Tras la adquisición, la familia asumió el reto de desarrollar productos de salud innovadores, tanto individuales como colectivos, para fortalecer su presencia en el mercado asegurador. En 2014, Seguros Qualitas ocupó el tercer lugar nacional en primas cobradas en el ramo de salud individual, según el ranking de la Superintendencia de la Actividad Aseguradora.
Guiada por la visión del Ingeniero Domingo Amaro, Seguros Qualitas se ha posicionado como líder en servicios de asistencia médica integral, destacándose por su calidad humana, seguridad y competitividad. La empresa continúa siendo un referente en el mercado asegurador venezolano, innovando en mecanismos de cobertura de salud y fortaleciendo sus canales de atención al cliente.
Siguiendo los objetivos empresariales trazados por el Ingeniero Domingo Amaro, en 2009 la familia adquirió Proseguros, una empresa fundada en 1993, que se había especializado en el ramo de automóvil RCV y casco. Esta adquisición permitió fortalecer su presencia en los ramos de patrimoniales y fianzas, diversificando así su portafolio de servicios.
Ese año marcó un período de reestructuración para Proseguros, caracterizado por la optimización de costos operativos y una renovación de la imagen corporativa. Este proceso incluyó la introducción de un nuevo logo y un eslogan alineados con la visión de la compañía. Las estrategias implementadas bajo la dirección del Ingeniero Domingo Amaro dieron frutos, logrando que en 2015 Proseguros alcanzara el cuarto puesto en primas cobradas en ramos generales, según las estadísticas publicadas por la Superintendencia de la Actividad Aseguradora.
En esta línea de constante evolución, en 2016 la cartera de fianzas de Proseguros comenzó a ganar mayor peso dentro de la composición general de la empresa. Esto fue posible gracias a una estrategia enfocada en el saneamiento de la cartera de automóviles.
La capacidad de Proseguros para adaptarse y evolucionar en un entorno cambiante ha sido clave para su mantenimiento y crecimiento sostenido en el tiempo, asegurando su relevancia dentro del mercado asegurador venezolano.
Paralelamente, considerando el crecimiento de las empresas de seguros y las condiciones socioeconómicas del país, en 2009 el Ingeniero Domingo Amaro decidió incursionar en el sector salud. Su principal objetivo era diseñar un sistema que permitiera implementar estrategias de prevención y estratificación de riesgos. Esto garantizaría la contención y racionalización de los costos de salud sin comprometer la calidad de la atención brindada a los asegurados. Con el respaldo de especialistas de renombre internacional en medicina basada en evidencia, se desarrolló el modelo de salud preventiva conocido como DarSalud.
En la actualidad, DarSalud ha brindado atención exitosa a más de 900.000 pacientes, logrando, mediante la prevención y el control, altos niveles de ahorro y contención, manteniendo siempre los estándares más altos de calidad en la atención.
DarSalud cuenta con tres unidades propias: dos de atención primaria de salud equipadas con laboratorios y una unidad especializada en cirugías ambulatorias. Además, ha implementado un modelo de unidades a distancia, el cual despliega servicios de salud directamente en las instalaciones de los clientes, adaptándose a las necesidades específicas de la población según su morbilidad.
Actualmente, DarSalud ha desarrollado modelos de atención innovadores que responden a las realidades contemporáneas, como el servicio de telemedicina, atención médica domiciliaria y su autorización como prestador de servicios de salud ocupacional. Asimismo, ha establecido protocolos de atención que permiten a sus suscriptores acceder a servicios de salud con costos accesibles y diferenciados.
Durante la última década, el Ingeniero Domingo Amaro ha continuado consolidando su compromiso con el desarrollo del país al expandir sus inversiones y operaciones al sector agropecuario, con la fundación de Agropecuaria La Unión C.A., una empresa integrada a una estructura empresarial en constante evolución, enfocada en responder de manera responsable y dinámica a las exigencias de la economía nacional.
Agropecuaria La Unión opera en el Hato Santa Rosa, ubicado en el municipio Esteros de Camaguán, estado Guárico. Este lugar, estratégicamente situado, goza de grandes ventajas climatológicas para la crianza, reproducción y aprovechamiento del ganado bufalino. Además, estas tierras poseen un valor histórico y espiritual, al haber sido el sitio donde se instaló el Tribunal Eclesiástico que sustentó el expediente del milagro que culminó con la canonización de José Gregorio Hernández. En honor a este santo, se construyó allí la primera capilla oficial dedicada a su nombre.
Agropecuaria La Unión está profundamente comprometida con cada etapa de sus procesos de producción en el Hato Santa Rosa. La empresa se enfoca en diseñar planes y metas orientados a la mejora continua y el aprovechamiento de mayores extensiones de terreno, contribuyendo de manera significativa al desarrollo agrícola del país.
Con más de 30 años de experiencia, Domingo Amaro Rangel ha demostrado una extraordinaria capacidad de adaptación empresarial, ajustándose a las condiciones del mercado y generando más de 3.000 empleos directos y 5.000 empleos indirectos. Su compromiso con la responsabilidad social se refleja en el cumplimiento de sus obligaciones y en su contribución al bienestar de las comunidades.
La trayectoria del Ingeniero Domingo Amaro es una inspiración para jóvenes emprendedores en Venezuela. Su dedicación, visión y espíritu empresarial han sido elementos clave en su éxito, demostrando que con esfuerzo y determinación se pueden alcanzar grandes metas. Su historia es un faro de esperanza y una fuente de motivación para un país lleno de desafíos.
Hoy en día, Domingo Amaro continúa proyectando hacia el futuro, con planes de integrar tecnología e innovación en cada una de las líneas de negocio que lidera, siempre soñando en Venezuela.